Agradeciendo
su atención, el estar acá, el congregarnos en este espacio virtual,
Agradeciendo
poder nombrar, y pudiendo escribir sobre nosotras mismas,
Agradeciendo
la escucha atenta, la comprensión, la sororidad,
Agradeciendo
que se comprenda el mensaje, la propia vivencia, los caminos recorridos,
Agradeciendo
que se entienda y se comprenda el miedo como un forma de protección
Agradeciendo
que se comprenda el miedo hacia el “conflicto mapuche” como un malestar en la
wata que me aleja a implicarme en una parte de mi vida y de mis ancestrxs
Agradeciendo
el recorrido de mis abuelxs y de mis padres que trataron de ocultar y olvidar
sus raíces por su propia protección
Agradeciendo
a la abuela María al abuelo Javier por contacto con la tierra, por criar diez
hijxs vivos, por hacer queso, por cultivar la papa, por cocinar sabroso, por
cantar a lo divino, por contar historias al pie de la guitarra…
Agradeciendo
a mis padres haber huido de la memoria, del campo, del trabajo con la tierra
para emigrar a “una vida mejor en la ciudad”…
Agradeciendo
su fortaleza, por llegar a Barrancas, gestar la pobla desde dentro de las
chacras, por aprender a leer y escribir, por su esfuerzo con lxs vecinxs para
hacer del trabajo obrero una forma de organización…
Agradecida
de que no pudieran nombrar “Resistencia” lo que hacían a diario, desde
levantarse a las 5, desde tomar la única micro y viajar a trabajar al barrio
alto, desde esta expatriación que es la ciudad…
Agradeciendo
que con sus conocimientos hayan construido la casa de concreto con baño y
alcantarillado adentro, se hayan podido asociar con lxs vecinxs pa’ pavimentar
el pasaje que se convertía en ríos de barro con el invierno…traer el teléfono…hacer
las onces de fin de año, cerrar el pasaje, poner lucecitas de colores y cantar
el Jesucristo superstar…
Agradeciendo
su esfuerzo, su tesón su voluntad de surgir…agradeciendo que apostaran sus
fichas a la educación, para que que nosotrxs aprendiéramos una historia
extranjera, una sabiduría occidental, aprender lxs nombres de lxs vencedores, integrarse,
leer y escribir para que nadie te pasara a llevar….
Agradeciendo
el intento por borrar la memoria para ocultar el dolor de la segregación…
Agradeciendo
la autenticidad, la espontaneidad de sus actos sin exigir una toma de
conciencia….
Agradeciendo
a mi hermano y hermana mayores que nacieron quince años antes, que vivieron su
infancia en dictadura…adentro y fuera de casa…que sobrevivieron maltrechxs a la
pedagogía negra…
Agradeciendo
sus dibujos, canciones, sus lecciones de matemáticas, su cuentos, sus
cassettes, sus ansias de ropa de marca, de parecerse a lxs bandas rock latinas…sus
tarareos chamullaos de canciones gringas…su presencia pa que me dejaran jugar
en la calle hasta tarde…
Agradeciendo
haber nacido en los ochenta, tener sangre indígena, haber nacido en hospital de
pobla, haberme llamado Jessica como las protagonistas de las películas gringas de
moda…