Cine/Foro de Lecturas Cinematográficas
CINE/MATERNIDADES/FEMINISMOS
Horario: Sábados 09, 16, 23, 30 abril.
De 11:00 a 12:30 hrs. Brown Sur, a cuadras de la Plaza Ñuñoa
Descripción:
La mirada
masculina ha dominado desde sus inicios la producción cinematográfica. Desde
esta discursividad hegemónica, los personajes femeninos que escapan a estos
mandatos surgen como una excepción a la norma. La Teniente Ripley en
Alien, Sarah Connor en Terminator,
Imperator Furiosa en Mad Max, se revelan como imaginarios de un linaje de
heroínas de ciencia ficción que sacuden estos preconceptos.
A su vez,
cuando afinamos el lente desde una lectura feminista con énfasis en la maternidad, el potencial reproductor femenino
se introduce como una amenaza -que desborda desde la fecundidad excesiva- los miedos más profundos del patriarcado. En
las filmaciones de ciencia ficción contemporáneas, la amenaza de la maternidad
es el desborde de lo abyecto, es esa madre y sus fluidos sangre/ placenta/
fetos/ leche que se escapa y sale de control. Para suplir este desborde de
vida, este exceso de poder, la maternidad carga con un rol social
trascendental: la culpa y el deber de adoctrinar, en un afán civilizatorio, a
sus propios engendros.
Propósito
El presente Cine/Foro,
se propone generar un hilvanado entre los personajes de la maternidad hollywoodense
(Ripley, Connor, Furiosa) a través de la visualización de una selección de
fragmentos de estas películas, analizando y reflexionando sobre las representaciones
femeninas y el concepto de maternidades que estas personajes permiten releer.
La “maternidad”
será abordada como una especie de monstruo o terror interno que acecha en las
sombras de la instalación del patriarcado, condenando la figura materna a una
aberración latente, a una enfermedad parasitaria, a una amenaza de
polución, ó una extraña forma de
colonización.
Objetivos:
·
Entregar
nociones básicas acerca de apreciación cinematográfica y feminismos.
·
Analizar
fragmentos de películas y sus secuelas situando el concepto de heroicidades
femeninas y maternidades abyectas.
·
Generar
una reflexión colectiva desde la experiencia vital de lxs participantes y las
afecciones que estás heroicidades y maternidades han podido generar en nuestro “inconsciente
colectivo”.
Temario:
Heroínas de
Ciencia Ficción
Maternidades
Abyectas
Lo monstruoso femenino
Clase 1 Cine y feminismo nociones
introductorias
·
Apreciación
de aspectos clave en el visionado de películas desde una perspectiva feminista.
·
Presentación
de las películas a revisar y entramado del hilo conductor a pesquisar.
·
Ejes
articuladores: cuerpo, memoria, imagen y medios de comunicación
Clase 2 Madres heroicas en la
ciencia ficción: Alien
·
Revisión
del arquetipo de la mujer-madre-bestia en la secuela Alien
·
Análisis
de la heroicidad materna/filial vs lo monstruoso y abyecto
·
Ejes
articuladores: maternidades abyectas, discurso oficial, heroicidades femeninas.
Clase 3 Madres heroicas en la
ciencia ficción: Terminator
·
Análisis
y revisión de la heroicidad maternal en el discurso apocalíptico de la
extinción humana en la secuela Terminator.
·
Ejes
articuladores: maternidades/cyborg, discurso oficial, heroicidades femeninas.
Clase 4 Madres heroicas en la
ciencia ficción: Mad Max /Cierre
·
Análisis
y revisión de la heroicidad maternal en el discurso apocalíptico de la
extinción humana en Mad Max
·
Revisión
del personaje “Furiosa" y del discurso futurista en los derechos sexuales
y reproductivos
·
Ejes
articuladores: heroicidades femeninas, capitalización de los fluidos,
maternidades y somatopolítica de los cuerpos
Facilita: Jessica Valladares S. madre, artista, feminista, activista,
bloguera.
Licenciada en Artes, Magíster en Estudios
de Género y Cultura Latinoamericana de la Universidad de Chile, participó en diplomado
de cine documental de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba
(EICTV).
Docente de aula por más de diez años, ha
desarrollado Cine Foro Escolares, Fanzines, Clubes de Lectura sobre nuevas
maternidades y feminismo, ha activado eventos por la visibilización del parto
respetado, participó de la Edición del libro “Memorias de Parto”.
Actualmente es parte de la Escuela de
Arte Feminista, agrupación de mujeres que intenta generar espacios para el
desarrollo y exploración de las artes desde una mirada latinoamericana antipatriarcal y decolonial.
http://guerrillamaterna.blogspot.cl/
Reciprocidad: 20.000 cuatro sesiones+dossier de textos digitales+ una película a elección.Pregunta por becas de 10%, 20%, 50%Contacto:guerrillamaterna@gmail.com
http://guerrillamaterna.blogspot.cl/
http://escueladeartefeminista.blogspot.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario